La cultura de Costa Rica es variada al tener influencias inicialmente de la cultura indígena y europea, posteriormente de la cultura afrocaribeña y asíatica.
MÚSICA Y DANZA
Los costarriqueños conserva sus
tradiciones populares, especialmente la danza nacional llamada punto
guanacasteco, sin embargo, existen también varios tipos de danza como son:
danza callejera, electrónica, rock entre otros.
Sigue dos danzas tradicionales del país:
LA CAJETA
La Cajeta, otra danza muy importante que
tiene si desarrollado como forma de homenajear el dulce hecho pelas famílias de
La Costa Rica, pues tornar este plato dulce es una tarea bastante difícil y esta es una disculpa muy buena para una fiesta.
DIABO CHIGO
És más que uma danza, es una representación teatral de una leyenda popular. El personaje principal es un toro con el rabo corto, al cual llaman "Diablo Chingo".
És más que uma danza, es una representación teatral de una leyenda popular. El personaje principal es un toro con el rabo corto, al cual llaman "Diablo Chingo".
Según la leyenda en Guanacaste, éste toro de rabo corto asustaba en las noches,
escondiéndose en la oscuridad pues el toro era negro; hábilmente corneaba a las
personas que pasaban por una de las calles del pueblo, haciendo creer a sus
habitantes que era el diablo en forma de toro.
Como ya eran muchas las víctimas, todos los vecinos decidieron descubrir el
enigma y fueron en búsqueda, encontrándolo, lo torearon durante toda la noche
hasta que el animal cayó sin aire y agotado.
ARTE
Un lugar de gran importancia para la cultura en São José
es el Parque
Morazán, conocido como el templo de la música con conciertos que
pueden ser escuchados.
San José, la capital del país contiene varios
otros lugares interesantes, entre ellos destaca:
Museo a nacional, jardín de mariposas (jardín donde habitan
distintas especies de polillas), oro precolombina Museo Serpentarium , (muestra estos
animales), Museo de Arte Costarricense (expone pinturas y esculturas de
los siglos XIX y XX), Zoológico Simón Bolívar, Galería Nacional de arte contemporáneo, Museo de Criminología (objetos
que se utilizan en varios crímenes, con el objetivo de impedir que estos
hicieron), Museo de ciencias naturales, Museo Nacional de Ferrocarril (se
puede contemplar en este museo la primera locomotora que hizo el viaje entre
San José y Puerto Limón).
Teatro Nacional el situado en el centro de São José, regularmente ofrece
espectáculos de teatro, conciertos de música clásica, ópera y Ballet. Además,
hay más de 100 salas de cine en todo el país.
COCINA
La cocina de Costa Rica es conocido por ser muy sabroso y suave, incluyendo muchos frutos y plantas. La gastronomía es rica y variada y permite a cualquier persona que visite el sabor del país que los platos típicos con mucha satisfacción, entre las más populares destacan el pinto de polla, un guiso maravilloso que mezcla el arroz con frijoles negros y se sirve con huevos fritos; las ensaladas ricas y variadas de palmito, alineado por diferentes salsas y arroz pollo sabroso.
COCINA
La cocina de Costa Rica es conocido por ser muy sabroso y suave, incluyendo muchos frutos y plantas. La gastronomía es rica y variada y permite a cualquier persona que visite el sabor del país que los platos típicos con mucha satisfacción, entre las más populares destacan el pinto de polla, un guiso maravilloso que mezcla el arroz con frijoles negros y se sirve con huevos fritos; las ensaladas ricas y variadas de palmito, alineado por diferentes salsas y arroz pollo sabroso.
Él tiene país una rica secreto de la tradición de cocina
criolla, es un esfuerzo de recuperación histórica de la práctica culinaria de
los costarricenses un lo largo de los siglos, de qué platillos si han
desgustado a través de años.
Sigue
algunas recetas:
GALLO PINTO
GALLO PINTO
Nuestro plato típico nacional, se come en cualquiera de
las tres comidas, aunque es más común al desayuno.
En un sartén se pone la mateca, se fríe cebolla al gusto, chile dulce y culantro picados bien finitos y cuando estén doratidos, se pone los frijoles negros cocinados enteros, se fríen bien y se le agrega el arroz también cocinado.
ARROZ CON POLLO
ARROZ CON POLLO
- 1
Pollo
- ½
libra de arroz
- 2
cucharadas de manteca
- 2
Chiles dulces pequeños
- 2
ajos pelados
- 1 taza de arvejas y el agua en que se cocinaron
- 1
cebolla mediana
- 2 tomates grandes, sal y pimienta al gusto
La víspera se deja
bien adobado el pollo, tanto por fuera como por dentro. Al día siguiente se
pone una caserola al fuego con manteca, cebolla, chile, ajo, tomate. Todo bien
picado. Cuando esté bien frito, se agrega el pollo partido en pedacitos, y se
le pone un poquito de agua hirviendo para que suavice. Aparte se lavan y se
ponen a cocinar en una ollita las arvejas hasta que estén suaves. Se lava el
arroz y cuando el pollo se ha suavizado se deshuesa, se le agrega el agua hasta
que cubra rodo bien y un chile pelado y partido en tiritas. Cuando esto empiece
a hervir se tapa y se deja un rato más al fuego. Se
deja guacho o seco según su gusto.
ENTRETENIMIENTO Y FIESTA EN COSTA RICA
El país ofrece cormorano, contiene más de veinte parques, ocho
reservas biológicas, zonas que alcanzan más de un millón de hectáreas o
preciosa región declarada Monumento Nacional protegidas, puede convertirse en
un auténtico placer. Abundan los paisajes indescriptibles, rica en flora y
fauna endémica. Entre los lugares más concurridos son los parques nacionales
del volcán Areial, Santa Rosa, Palo Verde, Corcovado, Volcán Irazú y
Tortuguero. La Costa Rica ofrece una amplia variedad de posibilidades,
especialmente el buceo. Como para el entretenimiento urbano, con discotecas,
bares, cines, museos, restaurantes y muchos otros diversión lugares.
FIESTA
Los festivales de s son una constante en el país. Entre ellas podemos mencionar los principales:
FIESTA
Los festivales de s son una constante en el país. Entre ellas podemos mencionar los principales:
1 de
enero – el comienzo
del nuevo año.
19 de marzo - día de São José
1 de mayo - día del trabajo
Jun 29 - día de San Pedro y San Pablo
Jul 25 - día de Guanacaste, que conmemora la pertenencia del país en la provincia de Guanacaste, en otros tiempos pertencía a Nicaragua
2 de agosto - virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica
12 de octubre - descubrimiento de América, com el popular día de oración
19 de marzo - día de São José
1 de mayo - día del trabajo
Jun 29 - día de San Pedro y San Pablo
Jul 25 - día de Guanacaste, que conmemora la pertenencia del país en la provincia de Guanacaste, en otros tiempos pertencía a Nicaragua
2 de agosto - virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica
12 de octubre - descubrimiento de América, com el popular día de oración
En la festividades
del día 8 de diciembre emergen, la Inmaculada Concepción y día de Navidad 25.
31 De diciembre, esperar la noche vieja, para recibir el año nuevo entre
bebidas, comidas, música y danzas.
RELIGIÓN
La gran mayoría de la población es católica en un 88%. Hay una minoría de protestantes 6% y el resto se divide en otras. creencias
RELIGIÓN
La gran mayoría de la población es católica en un 88%. Hay una minoría de protestantes 6% y el resto se divide en otras. creencias
Nenhum comentário:
Postar um comentário