En 1502, despues de la llegada de Cristóbal Colón, las pequeñas tribus indígenas fueron diezmadas por los colonizadores españoles. El país fue administrado como parte de la Captanía General de Guatemala hasta 1891, cuando se independizó de España y se unió a Mexico. De 1823 a 1838 se han unido a la Federación Centroamericana y más tarde se convirtió a una república independiente.
A diferencia de otros países de América Latina, Costa Rica tenía uma población formada escasamente por indios y negros, la mayoría son blancos españois. En el siglo XIX el prosperó en un primero momento, con el cultivo del café y del banano, que hoy constituyen la base económina de la nación.
Las primeras elecciones democráticas en América Central, fueron en Costa Rica en 1889.
En la actualidad, la nación es sinónimo de estabilidad económica, la ausencia de las Fuerzas Armadas, abolido en 1948, y reemplazado por policía y un alto índice de desarrolo humano (IDH).
COLONIZACION DE LOS INDÍGENAS
INDEPENDENCIA
La entrada de los corsários en el país atraídos por su situación geográfica no ha beneficiado al país. En 1821 llega la aceptación del Plan de igualdad y formaron la Federación de Provincias Unidas de América Central, entidad jurídica, creada a imagen de los Estados Unidos e integrado por cinco países, incluso Costa Rica. Poco a poco se formaron grupos: los que apoyaron la unión con México, los imperialistas y los partidarios de la plena independencia, cuya fuerza principal parte da ciudad de San José.
Los habitantes de estas tierras tuvo un desarrolo económico sin grandes avances y ambiciones hasta que llegó el cultivo del café y las voces del liberalismo que empiezan a sonar más fuerte. En 1823 los republicanos ganaron la victoria en la Lagoa Alta sobre los imperialistas,se trasladó la capital San José, e incluso integrarse con Confederación de las Provincias Unidas de América Central con J. Mora Fernandéz como el primer jefe de Estado.
En 1838 alcanza plena independencia,en 1848 proclamó la República. El primero presidente es J. M. Madrid Castro.Los partidos liberal y consevador, desde entonces, compiten por el poder por medios democráticos y pacíficos.
Costa Rica recibe este nombre debido a la riqueza (oro y recursos naturales) que se encontraron en la época de descubrimiento,por Cristóbal Cólon y su expedición.
Nenhum comentário:
Postar um comentário